WordPress ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, y una de las actualizaciones más importantes ha sido la llegada del editor Gutenberg. Este editor revolucionario ha transformado la forma en que creamos contenido en WordPress, haciéndolo más intuitivo y flexible que nunca.
¿Qué es Gutenberg?
Gutenberg es mucho más que un simple editor de contenido; es un enfoque completamente nuevo para crear y editar páginas y entradas en WordPress. En lugar del editor clásico basado en un campo de texto único, Gutenberg adopta un enfoque basado en bloques. Cada bloque es un elemento individual de contenido, como un párrafo de texto, una imagen, un botón o incluso un formulario de contacto.
Lo que hace que Gutenberg sea tan poderoso es su capacidad para permitir a los usuarios manipular estos bloques de forma intuitiva. Simplemente arrastra y suelta los bloques para reorganizar el contenido en la página. Además, cada bloque tiene sus propias opciones de configuración y estilos, lo que brinda un control total sobre el diseño y la apariencia del contenido
¿Qué son los bloques en Woocommerce?
Como mencionamos al inicio, los bloques en Woocommerce llegaron en respuesta a la aparición de Gutenberg. El equipo de Woocommerce desde entonces ha estado adaptándose a los bloques para facilitar a los usuarios la creación y modificación de su contenido.
Asimismo, se ha desarrollado por la comunidad múltiples temas basados en bloques tanto de paga como gratuitos, los cuales se pueden encontrar en el siguiente enlace.
Dicho esto, el checkout basado en bloques fue una actualización de Woocommerce donde intercambió el checkout insertado a través de un shortcode, por una serie de bloques que componen la interfaz del checkout.
Ventajas de utilizar el Checkout basado en Bloques
- El administrador puede seleccionar que campos son requeridos y que campos mostrar o no (Teléfono, calle, número, etc).
- Anteriormente la dirección de facturación se mostraba primero. Con esta actualización, se muestra primero la dirección de envío y con un checkbox podemos seleccionar si la dirección de facturación es la misma o no.
- Las políticas de compra y adicionales se pueden agregar, quitar y mandar a un enlace de manera mas fácil hasta el final del checkout.
- Desde el administrador, en la sección de páginas – checkout, se puede tener una previsualización del checkout.
- Al ser un checkout onepage con un diseño limpio y pasos bien definidos, se incrementa el porcentaje de conversión de compras.
- La interacción ha pasado al lado izquierdo, y del derecho solo se muestra información. En el checkout anterior, se interactuaba en ambos lados dañando un poco el UX.
Desventajas
- Algunos métodos de pago y métodos de envío no han sido actualizados por sus programadores por lo que aún no son compatibles. Esto quiere decir, que posiblemente los métodos que utilizabas no los puedas utilizar aún.
- La migración a esta nueva funcionalidad puede ser compleja, podrías requerir la ayuda de un desarrollador.
- Algunos temas de wordpress, aún no son compatibles con este cambio de Woocommerce. Se puede solventar con algunas horas de desarrollo.
Conclusión
El futuro de los pagos en línea está cambiando dentro de WooCommerce. Con la llegada de los bloques de checkout de WooCommerce, no solo disfrutas de una experiencia de desarrollo y diseño de backend mucho más superior, sino que también puedes ofrecer una mejor experiencia de compra para tus clientes.
Con tasas de conversión más altas y la capacidad de realizar ajustes en tu proceso de pago sin problemas, creemos que ahora es el momento de adelantarse a otros propietarios de tiendas de WooCommerce e implementar los bloques de checkout.